Piedras semipreciosas
Las piedras semipreciosas tienen un valor muy dispar entre ellas y es mucho más fácil conseguir piedras semipreciosas de gran tamaño y pureza (limpias) que piedras preciosas de tales características.
La oscilación de su valor o coste dependerá de la mismas condiciones que influye en el de las piedras preciosas: dureza, rareza y belleza y perfección (pureza, color, brillo y transparencia). Existen aproximadamente unas 130 especies minerales catalogadas como semipreciosas, además del ámbar, que es una resina vegetal fosilizada.
Veamos a continuación las más importantes y las usadas en joyería.
ÁGATA

La formación de las ágatas es debida a la circulación de aguas subterráneas que se encuentran en situación de proximidad a las saturaciones de silicio, al llenado de las cavidades o huecos interiores de las rocas y la disolución de los materiales que allí se encuentran: conchas, huesos, etc. A este proceso se deben las características bandas concéntricas de las ágatas, que nos recuerdan a los nudos de los troncos de los árboles.
El término ágata proviene del griego “Achates”, que es la designación del río con el mismo nombre.
Su dureza en la escala de Mohs es de 7.
AGUAMARINA

Su nombre proviene del latín aqua marina, y antiguamente fue también conocida como la piedra del marinero.
Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.
ALEJANDRITA

Fue descubierta en la época del Zar Alejandro, en Rusia; de ahí proviene su nombre, coincidiendo, además, sus colores con los de la bandera de la Rusia de la época.
Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.
AMATISTA

Es la variedad del cuarzo más cotizada en el mercado. Su color más apreciado es un lila violeteado, pero puede llegar a ser amarilla e incluso transparente, dependiendo de la cantidad de hierro que contenga.
Su dureza en la escala de Mohs es de 7.
A pesar de haber bajado un escalafón y ser una piedra semipreciosa, debido a su belleza y popularidad merece que, más adelante, redactemos un artículo exclusivo para ella.
ÁMBAR

Su color más conocido o común es el amarillo, pero puede tener otros colores: el naranja o coñac, el rojo o cherry, el blanco, el café o cajeta, el verde azulado y, por último, el musgo o negro, que comprende todas las tonalidades oscuras del ámbar. Uno de los más valorados y cotizados es el rojo o cherry con procedencia de Chiapas, México.
No es un mineral, es resina vegetal fosilizada proveniente de las coníferas, en su mayor parte en Europa. Se formó a partir de la resina vegetal residual de algunos árboles, y puede haberse originado hace veinte, sesenta millones de años o incluso más. En el transcurso de ese tiempo, esta resina puede llegar a sufrir un proceso de fosilización, formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.
En Europa, el ámbar se formó a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa HymenaeaCourbaril, conocida en México como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo.
Tiene una dureza de 2’5 en la escala de Mohs.
Tiene una dureza de 2’5 en la escala de Mohs.
AVENTURINA

Su característica más apreciada es su centelleo interior cuando es sometida a una fuente lumínica y volteada a la vez.
A tener en cuenta que, a menudo, los compradores son objeto de intento de engaño al ofrecérseles aventurinas como jade. El jade es mucho más valioso y raro que la aventurina.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
CIRCÓN

Es unos de los minerales más antiguos que se conocen y también de los más abundantes. Proveniente de la cristalización de las rocas magmáticas, es transparente, aunque puede adquirir diferentes tonalidades; a la amarillenta se le denomina hiacinta.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
CITRINO

Su nombre proviene del francés citron. Antiguamente, se le había llegado a denominar “cuarzo topacio” por su parecido con el topacio, pero hemos de dejar claro que son dos piedras completamente diferentes.
CRISOBERILO

Existe una piedra de cerca de 50 quilates en el Museo Británico de Historia Natural.
Su nombre proviene del griego, que significa berilo dorado, y tiene una dureza de 8´5 en la escala de Mohs.
CRISOPRASA

Muy popular en la antigua Grecia. Como curiosidad, decir que Alejandro Magno siempre llevaba una encima antes de entrar en batalla.
Actualmente se utiliza como piedra sustitutiva de la esmeralda, por su color y bajo coste en comparación con ésta.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
CORNALINA

A la de tonalidad marrón se la denomina sardonia.
Su alta popularidad está de algún modo relacionada con el profeta musulmán Mahoma, ya que éste llevaba un anillo de cornalina. Actualmente, vuelve a estar de moda en la joyería italiana.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
CUARZO

Del griego krysallos, que significa hielo transparente, proviene su denominación de crital de roca. Y referente al cuarzo su argot proviene de un vocablo alemán que data del siglo XV.
Su formación es consecuencia de la lenta cristalización de los magmas residuales.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
CUARZO AHUMADO

Compuesto de sílice, comprende varias tonalidades de marrón, desde claro hasta muy oscuro. A su variedad marrón muy oscura se la denomina morrión.
Tiene una dureza en la escala de Mohs de 7.
ESPINELA

Su nombre proviene del latín espna, que significa espina, en referencia a sus cristales afilados, ya que se presenta normalmente en forma octaédrica.
Como curiosidad, conocer que ha sido confundida en la antigüedad miles de veces con el rubí; prueba de ello es que muchas de las joyas de la Corona Británica consideradas, en el pasado, como rubíes, son, en realidad, espinelas.
Tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.
FELDESPATO

Su color posible abarca desde un blanco azulado transparente hasta traslúcido, pero siempre presentando su particular brillo iridiscente llamado adularescencia (reflejos azules y ondulantes y serpenteantes que parecen flotar cuando la piedra es volteada delante de una fuente de luz).
Muy famosa en época del Imperio Romano, cuando se creía que su interior estaba compuesto por rayos de Luna.
Tiene una dureza de 6’5 en la escala de Mohs.
GRANATE

Pertenece a la familia de los silicatos de aluminio combinados con óxido de hierro o magnesio; de ahí, su famoso color granate rojizo.
Su nombre proviene del latín granatum que, curiosamente, nos lleva a pensar que define su color; en realidad y sin embargo, significa grano. En la Biblia, se hace mención al granate bajo el nombre de carbunculus.
Debido a que se encuentra en grandes proporciones en la naturaleza, su coste es bastante bajo en comparación con el rubí, por lo que se utiliza muy frecuentemente en joyería como sustituto de éste para conseguir un abaratamiento de costes.
Tiene una dureza de 7´5 en la escala de Mohs.
JASPE

Su nombre proviene del latín iaspis.
Tiene una dureza de 6´5 en la escala de Mohs.
LAPISLÁZULI

De color azul intenso, muy usado sobre todo en cuentas para collar y pulsera.
Su nombre es una composición de dos vocablos, uno con raíz latina, lapis, que significa piedra, y allazjard, que proviene del árabe y que significa cielo o, lo que es lo mismo, azul.
Esta piedra ha sido muy valorada desde tiempos remotos; tenemos datos de ella desde hace más de nueve mil años.
Hasta el siglo XIX, se utilizaba esta piedra semipreciosa para obtener el color azul intenso utilizado para la pintura al óleo.
Tiene una dureza de 5´5 en la escala de Mohs.
OJO DE TIGRE

Existe una variante de color azul, debida a la falta de crocidolita. Se la denomina Ojo de halcón.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
ÓNIX

A las otras variedades de ónix que no son de color negro se las conoce como sardónice.
Su nombre proviene del griego onyx, que significa uña, y está relacionado con el relato mítico que explica que, cuando Cupido cortó las uñas a Venus mientras dormía, éstas cayeron a la tierra y se dispersaron sobre ella.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs.
ÓPALO

Puede ser opaca o translúcida y presentarse en diferentes colores: blanco, gris, azul, anaranjado o negro.
El ópalo es una piedra muy singular con una propiedad única: un juego de colores en su interior. Este efecto es debido a la difracción de la luz que pasa a través de las micropartículas esféricas transparentes –de silicio, en su mayoría- que se encuentran en su interior. Estas micropartículas proyectan únicamente colores espectrales puros, ya que el ángulo de la luz va variando dependiendo de las propagaciones rectilíneas de las ondas.
Se ha de tener en cuenta que el ópalo es muy delicado frente a fuentes de calor y de luz muy intensas. Esto es así porque en su interior aún puede quedar hasta un 10% de agua sin cristalizar.
Su nombre proviene del griego opalion.
Tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs.
PERIDOTO

Su nombre proviene del francés perindon.
Es frecuente encontrarla entre las rocas volcánicas y tiene una dureza de 6´5 en la escala de Mohs.
TANZANITA

Es una variedad transparente del mineral zoisito o zoisita. Su variedad de color vadesde el violeta a azul claro hasta el azul intenso oscuro.
Tiene una dureza de 6´5 en la escala de Mohs.
TOPACIO

En la actualidad, el topacio más de moda es el topacio azul, aunque existen gran variedad de colores, como amarillo, rosa, fumé, etc. Cabe decir que siempre se había considerado como topacio al de color amarillo. La variedad más rara y cotizada es el topacio imperial, que posee un color amarillo anaranjado rojizo. Su color es inigualable por ninguna otra piedra.
Su nombre proviene del griego topazion.
Debido a que la demanda de topacios azules hoy en día es mayor que la cantidad que se puede extraer, se obtienen topacios azules irradiando calor a los topacios incoloros. Una vez conseguido este color azul, se presenta estable a la vista, pero es muy frágil a la hora de cualquier reparación de joyería, ya que si se le vuelve a aplicar calor, se volverá rápidamente incoloro.
Tiene una dureza de 8 en la escala Mohs.
TURQUESA

Su nombre quiere decir que proviene de Turquía, ya que se creía que su procedencia era esa, aunque en realidad los turcos solo hacían de intermediarios entre Asia y Oriente Medio y Occidente.
Es una piedra porosa, por lo que requiere ciertos cuidados y tratamientos que otras piedras semipreciosas no exigen.